Si tienes que preparar una mesa porque tienes invitados y no sabes qué elementos elegir, no te preocupes porque en este artÃculo te explicamos las mejores recomendaciones, para conseguir la mesa perfecta y que los invitados disfruten de una deliciosa comida y un buen vino. ¡Sigue leyendo!
Mesa pequeña
La mesa debe ser pequeña y redonda para poder hablar bien con el de al lado, al menos que recibas a 25 personas. Lo mejor es que no supere los 120 centÃmetros de diámetro, porque será más fácil de decorar.
Mantel de algodón
Escoge para esa ocasión un mantel de algodón, porque el hilo es ideal pero suele tener arrugas de estar guardado. Si escoges un mantel con un estampado llamativo, es aconsejable optar por una vajilla más discreta.
Pero, si te apetece seguir la tendencia de mezclar platos y manteles estampados, debes combinar un mantel de cuadros con platos de dibujos.
«Pon un bajo plato separando los dibujos del mantel y los del plato y asà el resultado no es un batiburrillo», explica la instagramer Beatriz Satrústegui. Y también aconseja: «Mejor que el tamaño de los dibujos sea distinto: si el del plato es pequeño, que el del mantel sea grande, y al revés».
Mezclar cristalerÃas
La etiqueta obligaba a poner el vino y el agua en copas. Sin embargo, en la actualidad se pueden mezclar cristalerÃas, porque está de moda usar vaso para el agua.
Coloca el vaso a la derecha de la copa, ya que Satrústegui explica el motivo: «A la derecha deberÃa estar el elemento más bajo para que te deje acceso al de la izquierda, pero como ahora las copas han crecido tanto, si usas vaso, ponerlo asà es visualmente más agradable y más práctico».
Incluso, se puede mezclar vajilla. «Se pueden poner platos de familias diferentes para primero, segundo y postre o dos vajillas diferentes alternando puestos», dice la instagramer.
Vajilla de melamina
La revista ¡HOLA! explica que si la celebración es en el jardÃn «monta tu mesa al aire libre con platos y piezas de melamina. Este material es prácticamente irrompible, ya que sufre estoicamente golpes y arañazos. Bien cuidadas, puedes durar muchos años, ya que, al contrario de la porcelana, no se van a descantillar».
Flores sueltas en vasos
Las flores tienen que guardar proporción con el tamaño de la mesa y no debes escoger flores de más de 30 centÃmetros. En una mesa larga puedes colocar varias plantas o poner flores sueltas en vasitos y colocarlas en una larga fila.
Velas de té
Usa unos aros de cristal para que la cera no caiga en el mantel. A su alrededor puedes poner una caja o una bola de cristal. Los profesionales del Palacio de Incienso aconsejan la vela de té blanca por su capacidad para purificar y neutralizar energÃas negativas.
Jarras de vidrio
Es importante cuidar todos los detalles, asà que para ello escoge jarras de vidrio decoradas con fibras naturales. Otra opción es incluir algo antiguo como una jarra de loza que puedas usar como florero.
CuberterÃa dorada
Si quieres aportar elegancia a la celebración escoge una cuberterÃa dorada, sobre todo, si quieres preparar una cena con mucho glamour.
Complementos en madera natural
La cuberterÃa en color dorado con acabado pulido va ideal con los accesorios en madera y con la cristalerÃa en azul. En la mesa puedes presentar una ensaladera de madera de mango, ya que lo natural tiene un gran protagonismo.
Servilleteros
También puedes incluir unos servilleteros de metal con detalles decorativos y strass. Conseguirán aportar un toque sofisticado y original a la mesa.
Sillas antiguas
Elige unas sillas antiguas en madera o despintada, asà que sube al desván a recuperar los asientos familiares. Aunque si eres atrevido puedes combinar algunos asientos rústicos, con acabado artesanal, y sillas de diseño con materiales más sintéticos.
‘La mesa cordillera’
Antes de crear la mesa debes tener en cuenta las siguientes reglas:
-Las copas deben estar centradas con el plato y en fila.
-Los cubiertos que tengan la parte inferior alineada.
-Es mejor que el plato esté a una falange del dedo pulgar del borde de la mesa.
-Satrústegui afirma que ella es partidaria de la ‘mesa cordillera’: «Una jarra más alta, unas flores más bajas, un candelabro que sobresale… Es como la Bolsa en una mala semana».
-También explica cómo es la regla del equilibrio de color: «Si optas por una mesa que combina blanco y verde, no pongas la misma cantidad de uno que de otro. Mejor un setenta-treinta. Y si añades un tercer color, por ejemplo unas flores amarillas, que sea un diez por ciento».