No hay nada peor en esta vida que no sentirnos bien con nosotros mismos. Y esto es lo que ocurre cuando no tenemos una dentadura correcta y limpia. Son esas personas que se niegan a sonreĆr, con lo que eso conlleva, que nunca aparecen felices en las fotos y que se sienten acomplejadas porque piensan que todo el mundo se fija en sus dientes cuando habla con el resto de las personas. Y puede ser cierto, porque la dentadura se ha convertido en el espejo del alma.
Pero el problema es mayor cuando perdemos piezas dentales, La verdad es que es obligatorio pensar en que nos vamos a convertir en una especie de el CuƱado y el Risitas, esa pareja entraƱable de humoristas, que se caracterizaban por no tener piezas dentales. Siempre que se veĀ a alguien con esta carencia, no se duda en decir āparece el cuƱadoā. Pues bien, hoy vamos a hablar precisamente de ello, de los famosos implantes. Pero sobre todo serĆ” una clase prĆ”ctica, enfocada a las dudas que nos pueden surgir por este tipo de implantación.
Como nos indican desde ICOA, que son especialistas en todo tipoĀ tratamientos de implantes dentales, consiste en que mediante una pequeƱa cirugĆa se restituyen las piezas dentales perdidas. TambiĆ©n se sustituyen por implantes las dentaduras postizas que con el tiempo originan una movilidad excesiva, molestan e incomodan.
Los implantes dentales cerĆ”micos o de titanio sirven paraĀ reponer los dientes perdidos y restituir las cualidades de la boca, sin ātocarā otros dientes. Su función es la de hacer de raĆz para las prótesis que sujetan. No hay lĆmite de edad para la colocación de implantes dentales, siempre que el crecimiento óseo de la persona haya finalizado, pasada la adolescencia.
QuĆ© pasa despuĆ©s de esta operación. Pues lo primero que hay que hacer es no manipular la herida. Hay que evitar enjuagarse, escupir, o tocar la herida durante las 24 horas siguientes a la cirugĆa. Puede que exista un pilar de cicatrización de titanio emergiendo a travĆ©s de la encĆa.
Inflamación
Cierto grado de inflamación puede ser normal despuĆ©s de la cirugĆa. Para minimizar la hinchazón tienes que aplicar hielo envuelto en un paƱuelo de algodón de modo intermitente (cinco minutos sĆ y diez no) sobre la mejilla en la zona de la intervención. Realiza este procedimiento tanto como le sea posible durante las 36 primeras horas. Es normal que al levantarse por la maƱana presente algo mĆ”s de inflamación, para minimizar este efecto procure dormir con la cabeza sobreelevada con dos almohadas.
Comer y beber
Hay que beber gran cantidad de lĆquido, siempre en vaso y nunca en pajita porque la succión desprende el coĆ”gulo de la herida y favorece el sangrado. Evite las bebidas y los alimentos calientes. Y por supuesto tienes que seguir con una dieta blanda o lĆquida durante las primeras 24 horas tras la intervención. No te olvides de que con los implantes no se debe masticar hasta que le entreguemos su prótesis definitiva, habitualmente esto sucede tres meses despuĆ©s de la intervención.
Dolor
Lo habitual es que los pacientes no experimenten ningĆŗn tipo de dolor tras la cirugĆa. Esto se debe al cuidado que ponen desde IOCA en sus tratamientos y a la pauta personalizada de analgesia que se pone. Por este motivo muchos pacientes sienten la tentación de retirar la medicación de modo brusco. AquĆ lo que nos recomiendan es que se alargue las tomas progresivamente para disminuir la cantidad de medicación hasta retirarla por completo cuando estĆ© seguro de que no hay dolor. AdemĆ”s, es importante que se asegure de cumplir la pauta antibiótica preventiva que le prescribamos para evitar infección en los implantes.
Otra recomendación que nos hacen desde ICOA es que se tenga una buena higiene, ya que es fundamental para la correcta cicatrización. Durante el primer dĆa no realice ningĆŗn tipo de enjuague. Posteriormente realice enjuagues con agua templada y sal (una cucharada de sal en un vaso de agua templada), tambiĆ©n puede masajear la encĆa y limpiar los puntos de sutura con un cepillo dental quirĆŗrgico, que se puede conseguir en farmacias.
Ejercicio
Por Ćŗltimo, no se debe realizar ningĆŗn esfuerzo despuĆ©s de la cirugĆa para minimizar el riesgo de hemorragia. Tampoco es conveniente que se tumbe en la cama inmediatamente, es mejor que mantenga la cabeza erguida en un sofĆ” y retrase el momento de acostarse tanto como le sea posible, si la cabeza se mantiene por debajo del cuerpo aumenta el riesgo de sangrado.
Ahora seguro que conoces un poco mÔs sobre cómo es el proceso posterior a la colocación de implantes.