Suscríbase a nuestro boletín para recibir información actualizada y noticias

Urticaria a frigore, ¿qué es?

La Urticaria a frigore es un tipo de urticaria física que se define porque en la zona de contacto con temperaturas bajas aparece picor, ronchas, habones e hinchazón, según explica la doctora Marta Ferrer, coordinadora del Comité de alergia cutánea de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC). Por lo que es una forma crónica de urticaria que se produce como una reacción del cuerpo al frío, tanto por la exposición a las bajas temperaturas como al viento frío, a la ingesta de bebidas y comidas frías o simplemente a lavarse con agua fría o introducirse en ella. Es lo que se conoce también como alergia al frío y se genera cuando la piel entra en contacto con temperaturas u objetos fríos. La urticaria incluye un conjunto de elementos de distinta naturaleza o de enfermedades cuya principal característica es la aparición de un habón o roncha, siendo la piel el órgano donde se manifiestan la mayoría de estas reacciones alérgicas. La urticaria se puede clasificar en aguda espontanea si dura menos de seis semanas y urticaria crónica espontanea si dura más de seis semanas.

En el caso de la Urticaria a frigore los habones suelen aparecer en las zonas de la piel expuestas al frío entre 2 y 5 minutos después del inicio del estímulo o producirse a los 10 o 30 minutos después de haberse realizado la exposición, por lo que se hace constar que cuanto menor es el tiempo entre la exposición y la aparición de la lesión mayor es el riesgo de síntomas sistémicos graves. Estos síntomas por lo general remiten de forma espontánea en menos de dos horas de cesar el frío, cuando la piel inicia su proceso de recuperación de la temperatura normal.

Los síntomas pueden ser variados y clasificarse según el grado de peligrosidad hacia la persona que la sufre en

  • Cuando se manifiesta con hinchazón de manos y pies, picor exagerado, malestar general, fiebre, estornudos, moqueo, dolor de cabeza, abdomen, articulaciones, etc.
  • Si afectan a la boca, glotis o tráquea.
  • Muy graves. Si tras un periodo de exposición prolongado se produce una reacción alérgica grave que progresa rápidamente dando lugar a un cuadro de anafilaxia y que puede causar el ahogamiento al interrumpirse el paso del aire por la garganta a causa de una hinchazón de la garganta o angioedema orofaríngeo.

Generalmente se presenta en personas jóvenes, menores de 30 años, y puede tener un factor hereditario importante, conociéndose como urticaria a frigore familiar, afectando según estadísticas a 1 de cada 2.000 personas en Europa.

El diagnóstico de la enfermedad se realiza mediante el llamado test del cubito de hielo y consiste en la aplicación de este en el antebrazo del paciente durante unos 5 minutos para comprobar su reacción, también se puede introducir el brazo en agua a una temperatura entre 5 y -10º.

El tratamiento se dirige a aliviar los síntomas mediante la administración de antihistamínicos o tratando de evitar el agente que produce esta intolerancia, es decir el frío, por lo que se recomienda salir a la calle muy abrigados provistos de guantes, bufanda, gorro, abrigo… evitar los alimentos y bebidas frías y mantener una buena temperatura ambiental en el domicilio. Algo que podemos conseguir con grandes resultados, por experiencia propia os lo decimos, con las chimeneas de leña que fabrica Ambifuego, una empresa de Montesinos que, además de fabricar, también importa y distribuye chimeneas y estufas de gas, de leña, eléctricas y de pellets, con una amplia experiencia en el sector de la climatización y la calefacción. Y es que la salud es lo primero, por lo que siempre debemos de evitar padecer problemas y más, si sabemos que con protegernos del frío es suficiente.

¿Qué relación hay entre el frío y el hipotiroidismo?

El aumento de la sensibilidad al frío también es uno de los síntomas de otra enfermedad como es el hipotiroidismo. El hipotiroidismo o tiroides hipoactiva se produce cuando la glándula de la tiroides no produce la cantidad suficiente de ciertas hormonas vitales para el normal funcionamiento de nuestro organismo. Algunos de los síntomas más comunes que presenta son: cansancio, estreñimiento, piel seca, nivel de colesterol elevado, depresión, memoria deficiente, aumento de peso, debilidad muscular, dolor o inflamación en articulaciones, debilidad y caída del cabello… el hipotiroidismo puede deberse a múltiples factores:

  • Tiroiditis de Hashimotor o enfermedad autoinmune. Se produce cuando el sistema inmunitario produce anticuerpos que atacan a la tiroides evitando así que produzcan suficientes hormonas para el organismo.
  • Tratamiento contra el hipertiroidismo. Una producción demasiado elevada de hormonas tiroideas (hipertiroidismo) puede recibir un tratamiento con yodo radioactivo para normalizar la producción, ocasionando una disminución de hormonas que puede dar lugar a un hipotiroidismo permanente.
  • Cirugía de tiroides. Con eliminación total o parcial de la tiroides.
  • Sobre todo, los que contienen litio.
más comentadas
Inteligencia artificial aplicada a la odontología

Cuando hablamos de la IA o Inteligencia Artificial lo hacemos de algo que ya ha transformado a un buen número de industrias y en esto la odontología no es una excepción. Son muchos los avances a la hora de afrontar

¿Me decido por llevar ortodoncia?

La belleza también se traslada a la boca. La sonrisa es uno de los elementos en que primero se fija una persona cuando conoce por primera vez a otra. Los dientes se han convertido en los últimos años en un

Running para estar en forma

Las ventajas del running son múltiples y evidentes: no tiene limitaciones de horarios, es económico y se puede practicar a cualquier edad. Estos tres elementos nos permiten comprender por qué es tan popular y aumentan sus adeptos de

Cómo llevar una dieta hipocalórica

Una buena dieta debe ser variada y equilibrada para poder cubrir todas las necesidades energéticas necesarias para el día a día. Además de contener todos los grupos de alimentos, una buena dieta tiene que ser moderada en azúcares

La salud de los pies infantiles

Los zapatos son la prenda vestir que abriga el pie, lo protege del impacto contra el suelo, son elemento de moda y, en el caso de los niños, ayuda –o entorpece- a un correcto crecimiento. Aun así, no es un

Porque el Parkinson es cosa de todos

  El Parkinson es  una enfermedad que actualmente no tiene cura y puede dificultar enormemente la vida de aquellos quienes la padecen. Sin embargo, en ocasiones olvidamos que todos los que rodean a los enfermo, la familia más allegada, también

Compartir
Facebook
Twitter
Email
Print

Articulos relacionados

Inteligencia artificial aplicada a la odontología

Cuando hablamos de la IA o Inteligencia Artificial lo hacemos de algo que ya ha transformado a un buen número de industrias y en esto la odontología no es una excepción. Son muchos los avances a la hora de afrontar la precisión del diagnóstico, la personalización del tratamiento o la

Leer más →
Scroll al inicio

Únase a la lista