Suscríbase a nuestro boletín para recibir información actualizada y noticias

Conociendo más sobre la Haloterapia

En los últimos tiempos se viene oyendo hablar de la Haloterapia bastante. Sinceramente yo no sabía en qué consistía, pero ahora se lo que es después de haber tenido una sesión que me regaló una buena amiga.

Aprovechamos que había escapada a Madrid para ver el Rey León, para acudir a canjear el bono regalo que me dio mi amiga en Saltium, un centro terapeútico al que ella asiste con regularidad y del que me había hablado maravillas. El tratamiento mereció la pena, pero voy a contarte más sobre el tema.

¿En qué consiste la Haloterapia?

Hablamos de un tratamiento natural que vale para mejorar los problemas de tipo respiratorio, alergias o enfermedades de la piel. De la misma forma también vale para cuidarla y tiene una eficacia bastante alta.

Básicamente consiste en respirar en un ambiente que está repleto de pequeñas partículas de sal cien por cien naturales de origen mineral. Todo ello es creado gracias a una combinación de temperatura, humedad en el ambiente y concentración de partículas salinas de reducido tamaño. Lo que hacen ellas es llegar a nuestros alveolos en los pulmones y depositarse de forma profunda en la epidermis.

Ventajas de la Haloterapia

  • Las vías respiratorias se purifican
  • Sistema inmunológico más fuerte
  • Las enfermedades de la piel mejoran
  • La piel tarda más en envejecer

¿En qué centros se puede probar?

A día de hoy Saltium parece tener la exclusiva, pues tienen dos centros uno en Madrid y el otro en Toledo.

¿Merece la pena?

Está claro que lo primero que tenemos que hacer es acostumbrarnos, pues hay un cambio de aire a la hora de respirar y los primeros minutos en la cueva se hacen complicados. Esto también les pasa a los niños. Como es posible que se llegue a vomitar, hasta te dan una bolsa para que no se manche la sal que también puebla el suelo, explicándote que es algo normal, que no hay porque preocuparse.

En cuanto se superan esos minutos, podríamos decir que todo va a mejor. Después de darte una sesión, notarás como el moquillo te cuelga algo más de lo normal y durante todo el resto del día y ya está.

Un poco de historia

La sal es la protagonista en la haloterapia, que proviene de los términos helenos halos (sal) y Therapeia. Lo que se hace en Saltium es ofertar un tratamiento natural que reproduce el ambiente que se produce en las minas de sal que están bajo tierra, respirando el ambiente de micropartículas de sal de origen mineral como decíamos antes.

El caso es que todas estas inhalaciones se han demostrado bastante buenas para solucionar diversas enfermedades de los pulmones.

Todo esto nació en el este de Europa, más concretamente en Polonia y de forma casual, pues al observar los beneficios que las minas de sal provocaban en los mineros, que no tenían problemas de respiración o la tan temida tuberculosos, se terminó por concluir que las micro-partículas de la sal eran las culpables de esta buena respiración. Todo desembocó en la utilización con ciertas modificaciones de esta técnica.

Saltium en este caso tiene una sala que han hecho específicamente recubierta por capas de sal mineral, tanto en el suelo como las paredes y los techos.

El halogenerador es un aparato que se ocupa de liberar las partículas de cloruro de sodio precisas para poder recrear el ambiente existente en las minas de sal. La tecnología especial y situada estratégicamente, da un flujo de aire limpio y seco que está saturado por las beneficiosas micropartículas, que tienen gran valía y son un tratamiento alternativo no sustitutivo.

El caso es que la sal se conoce desde hace muchísimos siglos en culturas de gran inteligencia y tan asentadas como fueron la romana, árabe o griega. En la Edad Media por ejemplo. Se utilizó como analgésico y hasta remedio para luchar contra la fiebre.

Podemos utilizar la haloterapia para muchas patologías, desde el asma a la dermatitis, el estrés, los ronquidos, las alergias, los constipados, dolor de garganta neumonía, etc.

Como puedes ver, la haloterapia supone toda un acierto y una vía para mejorar nuestra salud sin duda alguna, por lo que en caso de que quieras probarla, es una alternativa de lo más interesante para encontrarte mejor o solucionar diversos problemas.

más comentadas
Inteligencia artificial aplicada a la odontología

Cuando hablamos de la IA o Inteligencia Artificial lo hacemos de algo que ya ha transformado a un buen número de industrias y en esto la odontología no es una excepción. Son muchos los avances a la hora de afrontar

¿Me decido por llevar ortodoncia?

La belleza también se traslada a la boca. La sonrisa es uno de los elementos en que primero se fija una persona cuando conoce por primera vez a otra. Los dientes se han convertido en los últimos años en un

Running para estar en forma

Las ventajas del running son múltiples y evidentes: no tiene limitaciones de horarios, es económico y se puede practicar a cualquier edad. Estos tres elementos nos permiten comprender por qué es tan popular y aumentan sus adeptos de

Cómo llevar una dieta hipocalórica

Una buena dieta debe ser variada y equilibrada para poder cubrir todas las necesidades energéticas necesarias para el día a día. Además de contener todos los grupos de alimentos, una buena dieta tiene que ser moderada en azúcares

La salud de los pies infantiles

Los zapatos son la prenda vestir que abriga el pie, lo protege del impacto contra el suelo, son elemento de moda y, en el caso de los niños, ayuda –o entorpece- a un correcto crecimiento. Aun así, no es un

Porque el Parkinson es cosa de todos

  El Parkinson es  una enfermedad que actualmente no tiene cura y puede dificultar enormemente la vida de aquellos quienes la padecen. Sin embargo, en ocasiones olvidamos que todos los que rodean a los enfermo, la familia más allegada, también

Compartir
Facebook
Twitter
Email
Print

Articulos relacionados

Inteligencia artificial aplicada a la odontología

Cuando hablamos de la IA o Inteligencia Artificial lo hacemos de algo que ya ha transformado a un buen número de industrias y en esto la odontología no es una excepción. Son muchos los avances a la hora de afrontar la precisión del diagnóstico, la personalización del tratamiento o la

Leer más →
Scroll al inicio

Únase a la lista