Suscríbase a nuestro boletín para recibir información actualizada y noticias

Diferencia entre una pérgola y un porche.

Las pérgolas y los porches son dos elementos arquitectónicos que pueden hacer que disfrutemos más intensamente nuestro chalet o casa de campo. Comer una paella con la familia un domingo debajo de una pérgola o disfrutar de una distendida tarde con amigos entre risas y copas debajo de un porche son momentos que no tienen precio. Pérgolas o porches. ¿Cuál colocar? ¿Una u otro?

Los elementos exteriores de una casa son los que más valoramos y disfrutamos. Quién, de los que tiene una casa, no presume de su piscina, de su jardín, de su patio, Y cómo no, de su porche o pérgola, si la tiene instalada. Son espacios que le dan la vida a la vivienda.

Tanto las pérgolas como los porches se pueden hacer de obra o de madera. Si eres un manitas, siempre puedes construirlos tú, de todos modos es recomendable que te apoyes en un profesional. Es fundamental que las columnas que las sujeten estén colocadas estratégicamente y que se encuentren bien asentadas en el suelo. De ello depende que estos elementos nos duren mucho tiempo y no se nos caigan encima.

Ramón, nos cuenta que encargó a Pergoland, una empresa que se dedica a construir estructuras de madera en domicilios, que le instalara un porche en la entrada principal de su chalet, en la sierra de Madrid. Desde que lo tiene, disfruta mucho más la casa.

Si estás pensando en instalar una de estas estructuras, te explicamos en este artículo en qué consiste cada una de ellas y cuáles son sus diferencias para ayudarte a tomar una decisión.

¿Qué son las pérgolas?

Una pérgola es una estructura arquitectónica al aire libre que suele consistir en un marco de columnas o pilares que soporta vigas horizontales en la parte superior. Las vigas suelen estar espaciadas uniformemente y proporcionan sombra parcial al área que hay debajo de la pérgola.

Las pérgolas se utilizan principalmente para crear áreas al aire libre cómodas y sombreadas. Son ideales para proporcionar un refugio del sol durante los meses de verano. Es un lugar perfecto para relajarse, cenar al aire libre o disfrutar de actividades en el jardín.

Tienen variedad de estilos. Algunas tienen un aspecto rústico y se construyen con materiales naturales como madera, mientras que otras pueden tener un diseño más moderno, empleando estructuras metálicas.

Muchas personas optan por decorar sus pérgolas con plantas trepadoras como rosas, glicinias, enredaderas, yedras, parras, etc. Estas plantas pueden crear una hermosa cobertura verde que proporciona una sombra adicional y una estética natural.

Las pérgolas pueden personalizarse para adaptarse al entorno y al estilo de vida de los propietarios. La revista Mi Casa nos ofrece interesantes ideas de diseño. Estas son algunas de ellas:

  • Pérgolas con plantas trepadoras. Este es todo un clásico. Consisten en crear un espacio integrado en la naturaleza o en el jardín, que representa un rincón apacible desde el que disfrutar del paisaje. Muchos parques y jardines tienen elementos de este tipo. Es el escenario preferido por muchos novios para hacer en ellos el reportaje fotográfico de bodas. Tú, si quieres, también puedes tener una pérgola de este tipo en tu jardín.
  • Pérgolas con luces. Puedes colocar en el techo de tu pérgola varias lámparas o bombillas. Y debajo de él, una mesa larga con sillas de jardín. Creando con tu pérgola un fantástico cenador para utilizarlo las noches que hace buen tiempo. Es como si cenaras en una caseta de la feria de abril.
  • Pérgolas con tumbonas y cortinas. La pérgola también puede ser la excusa perfecta para crear un espacio chill out en tu jardín. Un rincón relajante donde tumbarte a leer un buen libro o tomarte un coctel escuchando buena música. Como si estuvieras en la terraza de un chiringuito de la playa de Ibiza contemplando el atardecer.
  • Pérgolas integradas en el paisaje. Imagínate que tienes una casa en mitad de una arboleda, de un pinar, de un bosque mediterráneo. Puede que este sea tu caso. Puedes colocar una pérgola de madera que se mimetice con el paisaje y levantar una barbacoa de piedra al lado, colocando bancos y una mesa de madera. Es como si fuera un merendero del bosque, solo que es particular y está mejor cuidado.

¿Qué es un porche?

Un porche es una estructura arquitectónica que se adjunta a la entrada principal de una casa o edificio. Suele estar cubierto y proporciona un espacio al aire libre protegido por un techo, que se utiliza para diversas actividades.

Los porches ofrecen protección contra las inclemencias del tiempo, como la lluvia, el sol y la nieve. Esto permite a los residentes disfrutar del aire libre y la vista sin estar expuestos a las condiciones climatológicas.

Los porches son lugares ideales para socializar con familiares y amigos. Pueden ser utilizados para conversar, tomar un café o simplemente relajarse mientras se disfruta del entorno.

Los materiales más comunes utilizados en la construcción de porches incluyen madera, piedra, ladrillo y hormigón. La elección del material depende del estilo de la casa y los gustos del propietario.

Los porches tienen una larga historia en la arquitectura tradicional, en distintas partes del mundo. Originalmente, se utilizaron en algunas culturas como espacios de transición entre el interior y el exterior de la casa. A menudo tenían un propósito funcional, como resguardar algunos vehículos del sol y la lluvia o como lugar para lavar la ropa.

Los porches permiten una conexión más directa de la vivienda con la naturaleza y su entorno. Es un elemento que además nos ofrece muchas posibilidades de personalización. En este sentido, la revista de decoración Homify nos presenta varias sugerencias. Estas son algunas de ellas:

  • Porche de piedra y madera. Es una opción rústica, inspirada en algunas construcciones de arquitectura tradicional que podemos encontrar aún en muchos pueblos. Si se arregla bien, puede ser un lugar ideal para montar en él un comedor al aire libre en contacto con la naturaleza.
  • Porche castellano. Esta es otra opción tradicional que le aporta un aire distinguido a la entrada de la vivienda. Se basa en los soportales que encontramos en las plazas castellanas, como la plaza mayor de Madrid, la de Tordesillas, en Valladolid, o la de Almagro, en Ciudad Real. Para ello se pueden utilizar columnas, tanto de piedra como de madera, que sujetan un techo de madera anexo a la fachada y cubierto por un tejado de tejas de barro.
  • Porche moderno. En este caso se llegan a utilizar estructuras metálicas que sujetan un techado de madera y descansan sobre bigas verticales situadas en el extremo. Son útiles para crear en ellas un espacio de descanso, de recreo o para compartir con los amigos.
  • Porche en una terraza. No es imprescindible tener una casa para disfrutar de un porche. Si vives en un ático, por ejemplo, se puede construir un porche en la puerta de entrada a la terraza. Es una solución más bonita y duradera que colocar un toldo.

Diferencias entre una pérgola y un porche.

Las pérgolas y los porches son dos estructuras arquitectónicas al aire libre que se utilizan en las casas para proporcionar espacios protegidos y agradables. A pesar de que ambas son opciones atractivas, cada una tiene características distintivas que pueden influir en la elección de una persona interesada. Recapitulemos y veamos sus principales diferencias:

Pérgola:

  1. Diseño abierto: Una pérgola es una estructura abierta que generalmente consta de columnas o pilares que sostienen vigas horizontales en la parte superior. La falta de paredes o pantallas permite una mayor circulación de aire y una sensación de espacio abierto.
  2. Sombra parcial: Las pérgolas están diseñadas para proporcionar sombra parcial y refugio del sol. Sin embargo, no son tan efectivas para protegernos de la lluvia, la nieve y otras inclemencias metereológicas.
  3. Estética natural: Las pérgolas a menudo se combinan con entornos naturales, y con la posibilidad de cultivar plantas trepadoras en ellas.
  4. Diferentes opciones de ubicación. Las pérgolas no son un elemento anexo de la casa, por lo que se pueden levantar en cualquier parte del jardín que nos parezca interesante.

Porche:

  1. Diseño cerrado: A diferencia de las pérgolas, los porches son estructuras cerradas adjuntas a la casa. Tienen un techo y paredes, lo que los convierte en espacios más protegidos y resguardados.
  2. Protección completa: Los porches ofrecen una protección completa contra las inclemencias del tiempo, incluyendo la lluvia, el sol intenso y el viento. Esto los hace ideales para actividades al aire libre durante todo el año.
  3. Ampliación de espacio habitable: Digamos que los porches son una extensión de la casa al aire libre, la cual la podemos acondicionar para desempeñar una función concreta.
  4. Mayor inversión inicial: La construcción de un porche suele ser más costosa que la de una pérgola debido a la necesidad de proveerlo de un techo y de conectarlo a la fachada del edificio.

Está claro que estos dos elementos redimensionan una casa de campo. Cualquiera de los dos puede ser una buena opción para hacer más habitable la vivienda. ¿Cuál prefieres tú?

 

más comentadas
¿Me decido por llevar ortodoncia?

La belleza también se traslada a la boca. La sonrisa es uno de los elementos en que primero se fija una persona cuando conoce por primera vez a otra. Los dientes se han convertido en los últimos años en un

Running para estar en forma

Las ventajas del running son múltiples y evidentes: no tiene limitaciones de horarios, es económico y se puede practicar a cualquier edad. Estos tres elementos nos permiten comprender por qué es tan popular y aumentan sus adeptos de

Cómo llevar una dieta hipocalórica

Una buena dieta debe ser variada y equilibrada para poder cubrir todas las necesidades energéticas necesarias para el día a día. Además de contener todos los grupos de alimentos, una buena dieta tiene que ser moderada en azúcares

La salud de los pies infantiles

Los zapatos son la prenda vestir que abriga el pie, lo protege del impacto contra el suelo, son elemento de moda y, en el caso de los niños, ayuda –o entorpece- a un correcto crecimiento. Aun así, no es un

Porque el Parkinson es cosa de todos

  El Parkinson es  una enfermedad que actualmente no tiene cura y puede dificultar enormemente la vida de aquellos quienes la padecen. Sin embargo, en ocasiones olvidamos que todos los que rodean a los enfermo, la familia más allegada, también

Compartir
Facebook
Twitter
Email
Print

Articulos relacionados

¿Qué es la ira y cómo gestionarla?

Todos nos enojamos; es una emoción humana completamente normal, pero algunas personas la gestionan mejor que otras. Mientras que una persona puede sentirse relativamente molesta cuando alguien le cierra el paso en un coche, otra puede enojarse tanto que empieza a gritar, insultar y conducir agresivamente. ¿Cómo puede un mismo

Leer más →
Scroll al inicio

Únase a la lista