Suscríbase a nuestro boletín para recibir información actualizada y noticias

Running para estar en forma

Las ventajas del running son múltiples y evidentes: no tiene limitaciones de horarios, es económico y se puede practicar a cualquier edad. Estos tres elementos nos permiten comprender por qué es tan popular y aumentan sus adeptos de manera exponencial.

Unas buenas zapatillas, unas cuantas fanisetas para sudar, unas mallas cómodas y a la calle. Ni siquiera es necesario gastar dinero en prendas deportivas, ya que cualquier tienda mayorista de moda como HHG cuenta ya con ropa de deporte cómoda y económica, sin necesidad de recurrir a marcas especializadas. 

Como inconveniente principal destaca la falta de experiencia y de preparación con la que los novatos se enfrentan a este deporte, lo cual puede conllevar indeseadas lesiones.

Pero correr no solo comparte beneficios y riesgos a nivel físico. Esa soledad del corredor que avanza pisada a pisada escuchando su respiración hace que este se halle a solas consigo mismo y sus pensamientos, un bien tan escaso y preciado con el ritmo de vida actual que es un valor añadido de este deporte. Las maratones organizadas en cualquier ciudad del mundo cuentan cada vez con más adeptos que invaden la jungla de asfalto por un día; la publicidad de material de running y las publicaciones aconsejando sobre este deporte invaden las revistas y los estantes de las librerías.

Es por todos sabido que el ejercicio físico provoca bienestar gracias a la producción de endorfinas. Pero no todo es alegría y felicidad. Es básico que tengamos en cuenta nuestro estado físico al iniciarnos en cualquier deporte, dependiendo de si estamos más o menos habituados a ello. Llevar un control de nuestras pulsaciones es una de las precauciones que debemos tomar ante cualquier deporte que promueva la actividad cardiopulmonar, midiendo así nuestra resistencia y los límites de nuestro cuerpo. Las pulsaciones de un adulto sano se encuentran entre 50 y 80 pulsaciones por minuto. Estas se incrementarán durante el entrenamiento hasta llegar a su punto máximo, que se irá nivelando a medida que continúa el entrenamiento.

Para comenzar, es aconsejable alternar el paseo con la carrera en proporción dos a uno. Es decir, que si corremos durante dos minutos, caminaremos durante dos; si corremos cuatro, caminaremos dos; y así sucesivamente. Con este entrenamiento durante 4 o 5 días por semana y aumentando progresivamente la cantidad de minutos seguidos que corremos, llegaremos a correr durante toda una hora al cabo de unos pocos meses. Además, es importante no forzar el ritmo de la carrera, ya que todo el peso del esfuerzo físico recaerá sobre las articulaciones y no conviene provocar una sobrecarga. Son obligatorios el calentamiento antes del ejercicio y los estiramientos después, respetando el descanso y la hidratación necesarios.

También es importante elegir bien la superficie sobre la que se va a entrenar, siendo preferibles las blandas (tierra o hierba), y evitando las cuestas al principio (antes debe habituarse la musculatura). La mayoría de las lesiones se producen por una irregularidad en el terreno. No es que el estudio de la pisada y la compra de zapatillas adecuadas no sea importante, pero lo es más en corredores intensivos que entrenan para superar su marca.

Los que poseen más riesgo de lesionarse son aquellos corredores que cometen imprudencias en sus hábitos de entrenamiento: se sobreesfuerzan, se inscriben en competiciones para las que no están preparados, no calientan antes del entrenamiento o prescinden de estirar después de él… Las personas que siguen un plan de entrenamiento responsable tienen peligro de lesionarse por entrenamiento en superficies irregulares o sufrir una caída, por lo que resulta fundamental escoger un terreno llano y unas zapatillas que aporten la suficiente estabilidad a la pisada.

Todos estos apuntes no son en ningún momento motivos para dejar de entrenar o desistir de iniciarse en este deporte. Muy al contrario, se trata de concienciar al lector para que realice ejercicio de manera responsable, para disfrutar de una experiencia deportiva óptima sin tener que lamentar nada después.

más comentadas
Inteligencia artificial aplicada a la odontología

Cuando hablamos de la IA o Inteligencia Artificial lo hacemos de algo que ya ha transformado a un buen número de industrias y en esto la odontología no es una excepción. Son muchos los avances a la hora de afrontar

¿Me decido por llevar ortodoncia?

La belleza también se traslada a la boca. La sonrisa es uno de los elementos en que primero se fija una persona cuando conoce por primera vez a otra. Los dientes se han convertido en los últimos años en un

Running para estar en forma

Las ventajas del running son múltiples y evidentes: no tiene limitaciones de horarios, es económico y se puede practicar a cualquier edad. Estos tres elementos nos permiten comprender por qué es tan popular y aumentan sus adeptos de

Cómo llevar una dieta hipocalórica

Una buena dieta debe ser variada y equilibrada para poder cubrir todas las necesidades energéticas necesarias para el día a día. Además de contener todos los grupos de alimentos, una buena dieta tiene que ser moderada en azúcares

La salud de los pies infantiles

Los zapatos son la prenda vestir que abriga el pie, lo protege del impacto contra el suelo, son elemento de moda y, en el caso de los niños, ayuda –o entorpece- a un correcto crecimiento. Aun así, no es un

Porque el Parkinson es cosa de todos

  El Parkinson es  una enfermedad que actualmente no tiene cura y puede dificultar enormemente la vida de aquellos quienes la padecen. Sin embargo, en ocasiones olvidamos que todos los que rodean a los enfermo, la familia más allegada, también

Compartir
Facebook
Twitter
Email
Print

Articulos relacionados

Inteligencia artificial aplicada a la odontología

Cuando hablamos de la IA o Inteligencia Artificial lo hacemos de algo que ya ha transformado a un buen número de industrias y en esto la odontología no es una excepción. Son muchos los avances a la hora de afrontar la precisión del diagnóstico, la personalización del tratamiento o la

Leer más →
Scroll al inicio

Únase a la lista