Son tiempos de cambios y de dudas. Desde hace unos meses nos enfrentamos a un enemigo desconocido, del que nada sabíamos. Ha demostrado que es muy poderoso, pero por suerte, nosotros tenemos armas para luchar contra ello. Aunque es cierto que todo está en nuestros actos. El coronavirus es fuerte y resistente pero se le puede hacer frente si tenemos en cuenta una serie de recomendaciones que hacen desde el Ministerio de Sanidad.
En casa
Hay que realizar una limpieza diaria, utilice agua y jabón para las superficies de contacto frecuente. La limpieza elimina gérmenes, suciedad e impurezas, es importante que haya una buena limpieza antes de proceder, en su caso, a una desinfección.
Las zonas de especial interés en la casa son el baño y la cocina. Las superficies donde se debe prestar más atención son las que se tocan con frecuencia: pomos y manecillas de puertas, armarios, ventanas, cajones; barandillas, pasamanos, interruptores, botones, teléfono, telefonillo, mandos a distancia, superficies que se tocan de electrodomésticos, de mesas, sillas y otros muebles, grifos de agua, utensilios de cocina, etc.
Utiliza guantes y ropa destinada a limpieza. Utilice un paño distinto para desinfectar. Al terminar lava bien los materiales usados y déjelos secar bien. Lávate bien las manos con agua y jabón al terminar.
Zonas comunes
Hay que asegurarse que las zonas comunes cerradas se encuentran bien ventiladas (5 – 10 minutos al día como mínimo).
- También hay que Limpiar diariamente, primeramente, con agua y jabón. En las superficies se hará prestando una mayor atención a zonas de recepción y todas aquellas superficies que se tocan con mayor frecuencia.
- Además se recomienda utilizar desinfectantes, en barandillas, pulsadores, pomos, manecillas de puertas, telefonillos, cajetines para el correo etc.
- Si es posible, esta actividad se realizará frecuentemente en función del tránsito de la zona Una vez finalizada la limpieza, quitarse los guantes, tirándolos a la basura. Posteriormente se debe realizar una completa higiene de manos, con agua y jabón, al menos 40-60 segundos
En un coche
Hay que tener en cuenta que los vehículos privados también pueden ser fuente de contaminación, por lo que se deberá extremar las medidas de limpieza. Por ejemplo, hay que limpiar con frecuencia todas las superficies que se tocan regularmente. Estamos hablando del volante, del freno de mano, de las manijas de puertas, del cinturón de seguridad, asientos, control de equipo de sonido, calefacción etc. Se recomienda usar lejía diluida donde se pueda usar o en su defecto alcohol. Además hay que tener un papel de un solo uso en el coche y un recipiente para tirarlos. Tenga en el coche productos de higiene de manos.
Limpieza de objetos
Los objetos de uso personal como gafas, móviles, teclados, ratón, tarjetas, carteras, bolsos, etc. se limpiarán con frecuencia con los productos indicados por cada fabricante. Para desinfectarlos, cuando el material lo permita, use un paño limpio con solución hidroalcohólica. En su defecto, puede usar alcohol común (concentración de 96%) diluido de la siguiente manera: mezcle 70 ml de alcohol con 30 ml de agua. No hace falta aclarar.
En la calle
La limpieza viaria de especial importancia en la eliminación de la carga viral que puedan contener las vías públicas de los municipios, se recomienda la aplicación de un procedimiento de limpieza y desinfección de las vías públicas que contemple estas actuaciones.
Por ejemplo, el barrido de vías públicas se hará para la eliminación de residuos y materia orgánica, escogiendo el barrido húmedo como mejor opción a tal efecto, con el fin de evitar la dispersión del virus, esto es algo en lo que las empresas de limpieza como Servinet del Valles han puesto mucho empeño.
En caso de precisar la realización de desinfección de superficies de bancos, farolas o cualquier otro elemento municipal en la vía pública, podrán utilizarse los desinfectantes autorizados de actividad virucida de acuerdo con el listado facilitado por el Ministerio de Sanidad. No obstante, lo indicado, al objeto de conseguir la mejor efectividad posible, se ira revisando este procedimiento y los productos de limpieza y desinfección a utilizar.
Hasta que aparezca una vacuna nos quedan muchos meses de paciencia y de higiene, por eso, hay que informarse bien y ser cuidadosos con lo que hacemos. Ahora mismo, como se suele decir la única vacuna que tenemos somos nosotros. Seguro que dentro de unos meses ya recordamos esta pandemia como una mala pesadilla de la que logramos despertar entre todos nosotros.