Se conoce por uveĆtis a la inflamación de la Ćŗvea, es decir la membrana que envuelve el interior del globo ocular, si bien de una forma generalizada se considera uveĆtis cualquier inflamación intraocular que se produzca en la parte blanca del ojo, entre la retina y la esclerótica. El globo ocular estĆ” recubierto por tres capas que son: la esclera, la Ćŗvea y la retina, siendo la Ćŗvea la capa intermedia situada entre la esclera y la retina. A su vez en la Ćŗvea se pueden distinguir dos partes:
- la Ćŗvea anterior. Formada por el iris y el cuerpo ciliar, que estĆ” en contacto directo con el cristalino y las estructuras de la cĆ”mara anterior. La uveĆtis anterior o Iridociclitis, es la manifestación mĆ”s comĆŗn, se presenta de forma repentina y asociada generalmente a enfermedades autoinmunes en pacientes jóvenes y sanos. Su pronóstico por lo general es bueno y los pacientes suelen recuperarse transcurridos unos dos meses, si bien puede llegar a convertirse en una enfermedad crónica y recurrente.
- La Ćŗvea posterior. Formada por la coroides, que se haya en contacto con la retina. Este tipo de uveĆtis se desarrolla muy lentamente y puede durar varios aƱos, pudiendo producir que el humor vitro se vuelva turbio por lo que el paciente puede tener una visión borrosa, moscas volantes o una pĆ©rdida importante de la visión si la inflamación llega a afectar a la mĆ”cula.
La Ćŗvea es el tejido del cuerpo humano que estĆ” formado por la mayor cantidad de vasos sanguĆneos, los cuales llevan la sangre hacia dentro y fuera del ojo, por lo que es muy sensible a procesos infecciosos e inflamatorios, lo cual provoca importantes pĆ©rdidas de visión debido a su contacto permanente con estructuras oculares delicadas como la retina, y es una de las causas de ceguera mĆ”s importantes del mundo. La mayorĆa de los afectados por esta enfermedad se encuentra entre los 20 y los 50 aƱos, descendiendo su frecuencia a partir de los 60 aƱos.
La uveĆtis no puede diagnosticarse hasta que se presenten los primeros sĆntomas, los cuales dependerĆ”n de la zona de la Ćŗvea afectada. AsĆ los sĆntomas serĆ”n:
- Ćvea posterior. La principal manifestación es presentar zonas de ceguera o puntos negros, visión distorsionada, desprendimiento de vĆtreo⦠aunque por lo general no presenta dolor.
- Ćvea anterior. La manifestación principal es un gran dolor de carĆ”cter agudo y neurĆ”lgico con enrojecimiento de ojos, visión borrosa, lagrimeo y una gran sensibilidad a la luz. Por ello es importante la protección de nuestros ojos a la exposición solar.
El origen de esta enfermedad suele estar asociado a otras enfermedades o producirse como consecuencia de una infección en nuestro cuerpo, aunque en ocasiones no se conoce realmente cuĆ”l es su verdadera causa. SegĆŗn estadĆsticas realizadas en mĆ”s del 50 % de los casos no se diagnostica una causa concreta, pues la uveĆtis es una de las patologĆas oculares mĆ”s frecuentemente relacionada con otras enfermedades del organismo. Las causas mĆ”s conocidas son:
- Enfermedades infecciosas. Como la tuberculosis, sĆfilis, herpes zóster o la toxoplasmosis que origina la causa mĆ”s comĆŗn de la uveĆtis, la coriorretinitis infecciosa.
- Enfermedades óseas o reumÔticas. De origen inflamatorio y no degenerativo que afectan principalmente a jóvenes, como la artritis.
- Enfermedades autoinmunes causadas por virus, gƩrmenes o factores ambientales como la sarcoidosis, enfermedad de Behcet, virus VIH, enfermedad de Kawasaki, etc.
- Espondilitis anquilosante.
La base del tratamiento de esta enfermedad consiste en tratar de minimizar la reacción inflamatoria, para ello se pueden seguir alguno de los siguientes pasos:
- Aplicación de colirios antiinflamatorios.
- Dilatación de pupilas. Indicado para calmar el dolor.
- Tratamiento antibiótico. Que se puede administrar de forma tópica, subconjuntival, inyección intraocularā¦
- FƔrmacos inmunodepresores. En los casos mƔs graves.
- Intervención quirúrgica. Cuando surge alguna otra complicación asociada como cataratas, glaucoma, desprendimiento de retina, edema macular, etc.
Enfermedades oculares de la retina
Las enfermedades de la retina pueden estar relacionadas con el envejecimiento, la diabetes u otras enfermedades, un traumatismo en el ojo, antecedentes familiares, etc. entre ellas se pueden citar:
- RetinopatĆa diabĆ©tica.
- Degeneración macular.
- Retinosis pigmentaria.
- Desprendimiento de retina.
- Agujero macular.
- Membrana epirretiniana.