Suscríbase a nuestro boletín para recibir información actualizada y noticias

6 consejos para crear una zona de estudio para tus hijos

A medida que los hijos se hacen mayores van necesitando un espacio para hacer sus deberes, las tareas del colegio y estudiar en general. Así disponer de una zona de estudio en su cuarto o en un ambiente tranquilo es fundamental. Es por ello que en este artículo vamos a dar 6 consejos para crear una zona de estudio para tus hijos.

  • Escoge una zona luminosa y tranquila

El primer aspecto a tener en cuenta a la hora de crear la zona de estudio es escoger un espacio que sea luminoso y tranquilo. Si hay luz natural en la zona de estudio tu pequeño o pequeña podrá realizar sus tareas con mayor facilidad al disponer de luz natural y su vista se cansará mucho menos que si tuviese que utilizar luz artificial todo el tiempo. Por supuesto, la tranquilidad es indispensable para la concentración. Así que debes tener en cuenta estos aspectos a la hora de escoger la zona para instalar el escritorio.

  • El escritorio debe ser amplio

Uno de los aspectos a tener en cuenta a la hora de escoger el escritorio es que debe ser amplio, debe haber espacio para poder hacer las tareas del colegio sin problemas, así como para colocar un portátil o los elementos necesarios para hacer los deberes.

Otra cuestión importante a valorar es que disponga de cajones, así podrá organizar mejor los cuadernos, los bolígrafos o herramientas necesarias para el estudio como la calculadora, las reglas, o el compás.

  • Es importante que la silla sea cómoda

En la zona de estudio los pequeños van a pasar cada vez más tiempo es por ello fundamental proporcionar comodidad. Así, es muy importante que la silla sea cómoda para evitar que tengan problemas de espalda y adquieran malas posturas. “Existen diferentes tipos de sillas de estudio, pero en nuestro caso recomendamos que sean con ruedas para que puedan desplazarse fácilmente para adquirir la postura correcta. También es importante que se pueda regular fácilmente la altura para que puedan ir cambiando a medida que van creciendo”, indican desde TuaCasa, tienda de muebles y decoración que cuenta con fabricación propia de muebles personalizados y exclusivos.

  • Coloca una estantería junto al escritorio

Ya hemos dicho que es recomendable que la mesa de estudio disponga de muebles para poder organizar mejor todos los artículos necesarios. Pero también es aconsejable colocar una estantería junto al escritorio. En la estantería podrá colocar mejor los libros de texto, sus cuentos favoritos e ir guardando los apuntes de otros años.

Si no se dispone de espacio suficiente para colocar una estantería junto a la mesa de estudio también se puede poner sobre ella un par de baldas para colocar los artículos o libros que tiene que tener a mano.

  • No pueden faltar organizadores o los cubiletes

Existen diferentes métodos para organizar mejor la zona de estudio como son utilizar cubiletes y organizadores. Los cubiletes no ocupan demasiado espacio en la mesa y permiten tener todo el material básico para el estudio a mano como los bolígrafos, lápices o rotuladores. También se pueden emplear organizadores para colocar los libros, los apuntes o los folios.

Esto es un consejo para organizar mejor la zona de estudio, ya que es un aspecto clave para fomentar que tu pequeño o pequeña adquiera el hábito de estudiar y ordenar todo su material escolar.

  • Un flexo es indispensable

Antes decíamos que es recomendable que la zona de estudio se coloque en una zona luminosa, pero a pesar de ello seguro que tu hijo alguna vez tiene que estudiar o hacer los deberes por la noche. Es por ello fundamental que en el escritorio haya un flexo.

A la hora de escoger un flexo hay que tener en cuenta diferentes factores como el color de la luz o el tamaño. Según los expertos la mejor luz artificial para estudiar es la luz blanca porque favorece la concentración. Sobre la luz también hay que señalar que es favorable optar por un flexo que permita regular la intensidad para ir adaptando la luz a lo largo del día.

Respecto al tamaño del flexo para el estudio basta con un flexo mediano, aunque en función de las necesidades como que la habitación sea poco luminosa, se puede escoger un flexo grande.

Esperamos que estos 6 consejos os sean de ayuda a la hora de crear la zona de estudio perfecta para vuestros hijos. Por supuesto, son tan solo unos consejos que os pueden ayudar, pero tenéis que tener en cuenta el espacio disponible y las necesidades de vuestros hijos.

Facebook
Twitter
Email
Print

Articulos relacionados

Scroll al inicio

Únase a la lista