Cuando hablamos de CrossFit hay quien tiende a pensar que es algo novedoso y diferente que no se había hecho antes pero la realidad es que este tipo de ejercicio lleva haciéndose desde hace años, solo que de forma aislada sin aunar todos los ejercicios creando una disciplina única. Lo que quiero decir es que no es tan nuevo como se pretende hacer pensar, lo que significa que ya hay muchos datos que reflejan su gran efectividad.
El problema con las modas es que hay quien las lleva al extremo. El amante del deporte y el ejercicio físico, practica diariamente una rutina saludable hasta que, de alguna manera, roza la obsesión. Es en ese momento en el que lo que antes era sano se vuelve insano, y entramos en lo que se conoce como Vigorexia, dismorfobia y otras patologías cuyo nexo común es la obsesión por el estado y el aspecto físico.
Esto no significa que todos los que se llegan a “obsesionar” con este deporte acaben teniendo una patología similar, lo que ocurre es que tenemos experiencia ya en que, en nuestra sociedad, cuando algo se pone de moda, están lo que se suman sanamente y los que se suman y siguen sumando hasta llegar al extremo, y de ahí la alarma que algunos expertos ya están lanzando, simplemente para que estemos atentos, nada más.
Dicho esto, el CrossFit que hoy vemos practicando a miles de personas, no es más que un entrenamiento Hiit, es decir, de alta intensidad, a intervalos cortos, dando el 100% de nosotros mismos, para rendir en poco tiempo lo que, con otro tipo de ejercicio, se conseguiría en un mínimo de 45 minutos.
Desde entrenadorpersonalenalicante.es aseguran que este tipo de deporte practicado de forma sana y periódica lo único que trae son beneficios, siempre y cuando estemos supervisados por profesionales que aseguren nuestra salud ya que, realizar ciertos ejercicios de alta intensidad sin supervisión ni conocimientos podría traernos problemas de contracturas musculares, desgarros e incluso problemas mayores.
Pero ¿qué beneficios nos trae este deporte?
El CrossFit es un deporte que se basa en gran medida en el entrenamiento interválico de alta intensidad. Esto aporta diferentes beneficios a varios niveles entre los que podríamos mencionar un aumento en el consumo máximo de oxígeno o VO2 máx., mejoras en la fuerza-resistencia, fuerza máxima y composición corporal.
BoxJumps, el ejercicio que todos deberíamos hacer
Saltar, así de simple. Los boxjumps, aunque con sus particularidades, no son más que saltos que podemos practicar en casa, en el gimnasio e incluso al aire libre, en un parque o en la calle. Este tipo de ejercicio quema grasa aceleradamente al tiempo que aumenta la fuerza en nuestras piernas y para practicarlo solo necesitas un par de metros cuadrados libres y un cajón de madera, o en si defecto algo que aguante tu peso para que puedas saltar sobre él. Mi consejo es que busques algún escalón un poco más grande de lo normal, con eso sobra.
Lo bueno es empezar con 5 series de 10 saltos, con 45 segundos de descanso entre series. Pero cuidado empieza con un cajón pequeño y luego ve aumentando su tamaño conforme ganes altura y seguridad.
Pero ¿Qué ejercicios podemos practicar en casa? Pues podemos empezar por los Burpees, que se han puesto muy de moda y con razón, pues son un ejercicio bastante completo para el que no necesitas ningún tipo de material ni demasiado espacio. Otro ejercicio son las sentadillas, ideales para trabajar pierna y glúteo, y los sit ups, para fortalecer abdominales, que vienen a ser parecidos a los típicos abdominales de toda la vida pero con cierta suavidad.
¿Sirve para adelgazar?
Pues hay expertos que opinan una cosa y otros que opinan otra pero lo mejor es conocer los números y sacar nuestras propias conclusiones:
- Medio kilo de grasa se pierde cuando quemamos unas 3.500 calorías. En CrossFit perdemos unas 200 calorías por sesión. La ventaja es que son sesiones de muy corta duración, la desventaja es que no podemos alargarla porque son de muy alta intensidad y nuestro cuerpo no aguantaría.
- Al ganar músculo al tiempo que perdemos grasa, mejoramos la forma física pero, en la mayoría de las ocasiones, la báscula no baja.
- Estudios estadounidenses aseguran que, en dos meses, quien practica CrossFit periódicamente puede llegar a perder entre 2 y 3 kilos de grasa.
- Otro estudio que comparaba el entrenamiento de alta intensidad con el entrenamiento de intensidad moderada, concluyó que el CrossFit consigue “Más por menos”; es decir, mayor pérdida de grasa en menos tiempo.
- Todo esto son datos relativos, por lo que el resultado en una persona no es definitivo.
Tras conocer todo esto ¿te animas o no a practicar CrossFit?